Llama de gas propano glp

Selectra te ayuda con tus gestiones de gas propano ¡Gratis!

Llámanos sin compromiso para empezar a ahorrar en tu próxima factura.

Selectra te ayuda con tus gestiones de gas propano ¡Gratis!

Llámanos sin compromiso para empezar a ahorrar en tu próxima factura.

Características del propano: fórmula química y tipos de suministro

Gas propano

El gas propano es un compuesto químico de la familia de los hidrocarburos alifáticos, que se caracteriza por ser incoloro y también inodoro. Descubre la fórmula química, las características y las formas de producción y distribución del gas propano.


¿Qué es el gas propano?

El gas propano es un Gas Licuado del Petróleo, es decir, un gas obtenido de los yacimientos del petróleo y del gas natural que se transforma en líquido para su distribución y uso doméstico o industrial.

No obstante, la definición del propano suele variar dependiendo de la naturaleza del tema. Podrás encontrar información diciendo que el gas propano es un elemento o un compuesto en relación a su fórmula química, pero también, definiéndolo como un combustible o como un gas licuado.

El gas propano como combustible es el tema que se desarrollará con mayor énfasis, ya que surgen las mayores dudas por su uso en la calefacción, en la cocina y en el agua sanitaria de los hogares, negocios e industrias.

Sin embargo, también se expondrán las características del propano, su composición química y física, su fórmula molecular, entre otros conceptos.

¿Cómo se obtiene el gas propano?

El gas propano puede ser obtenido mediante el procesamiento del petróleo crudo en las refinerías y, en algunos casos, como un subproducto de las plantas químicas.

Específicamente, se realiza una extracción a partir de corrientes de petróleo crudo y gas natural desde un depósito o un yacimiento.

Cabe resaltar que la extracción del butano y propano (GLP) en estado líquido se realiza cerca del punto de producción de hidrocarburos y que estas cantidades varían dependiendo de la naturaleza del depósito y del punto de producción.

Por tanto, los diferentes puntos de suministro que existen a la hora de extraer el gas propano del hidrocarburo determina la pureza y la calidad del GLP. A continuación, te informamos sobre cada componente base y del lugar del cual se extrae para producir el propano.

  1. Gas natural a partir de un depósito de gas.
  2. Gas e hidrocarburos líquidos livianos desde un yacimiento de gas condensado.
  3. Petróleo crudo y gas desde un yacimiento combinado de petróleo y gas.

Cabe destacar que, antes del almacenamiento o transporte del petróleo crudo en barcos-cisternas, se debe bajar la presión de vapor para que pueda almacenarse en el tanque de forma segura. Esta reducción, conocida como estabilización del petróleo crudo y gas natural adicional, se logra mediante la eliminación de GLP y especies más ligeras.

Por esto, el GLP que queda en el petróleo crudo estabilizado, se separa en la refinería en la columna de fraccionamiento del petróleo crudo y se empieza el proceso de mezcla para producir el gas propano y butano aptos para la comercialización.

Características del gas propano

El propano es mucho más barato y eficiente que otro tipo de energías como la electricidad o el gasoil. Por eso, el gas propano al igual que el otro GLP, el gas butano, son usados para la calefacción, cocina y el agua sanitaria de los hogares, negocios e industrias.

Con ello, de los Gases licuados del Petróleo te preguntarás ¿cuál es el gas propano? ¿cómo se diferencian entre sí?.

Los dos gases principales que componen los Gases Licuados del Petróleo son el gas butano y el gas propano. Estos gases son fácilmente licuables por sus características físicas, con lo que tienen una alta facilidad tanto para ser transportados en grandes cantidades como envasarlos en pequeñas bombonas o botellas.

 

El estado de agregación del propano es gaseoso y, además, su forma básica es incolora. Sin embargo, debes saber alguna de las características del gas propano si quieres tener este tipo de abastecimiento en tu hogar o negocio.

Características del gas propano
Densidad del propano Masa molar del propano Punto de ebullición del propano Punto de fusión del propano Temperatura crítica del propano Poder calorífico del propano
1,83 kg/m³ 44g/mol -42 °C -188 °C 94 °C 22000 Kcal/m³

El gas propano resiste a la helada

¿A qué temperatura se congela el gas propano? El propano se congela sólo cuando la temperatura baja a -44 grados Celsius (ºC). Al contrario del butano que es más sensible a la helada.

Los GLP tienen características muy similares, pero se diferencian en que el propano es el gas ideal para zonas de clima frío ya que se gasifica mejor a bajas temperaturas y su temperatura de congelación es de -44 grados centígrados, a diferencia del butano que puede llegar a congelarse rápidamente.

Además de conocer la temperatura de congelación del propano u otras características, a continuación te presentamos la estructura del gas propano para que conozcas la composición química y física del mismo.

Composición del propano

La composición química del gas propano consiste en tres átomos de carbono y ocho átomos de hidrógeno, unidos por enlaces simples. Estos enlaces simples son lo que determinan la terminación de nombre en –ano, a diferencia de otros compuestos que por ejemplo terminan en -eno.

Usualmente, el propano incluye componentes saturados como el propano, el butano y el isobutano, así como también componentes insaturados como el propeno (o propileno) y el buteno (o butileno). Sin embargo, la composición del gas propano más exacta dependerá del proceso que se realice en la refinería.

A continuación, te mostraremos la fórmula del gas propano y la fórmula semidesarrollada de este compuesto químico.

Fórmula del propano
Fórmula química desarrollada Fórmula semidesarrollada
C3H8 CH3CH2CH3

Importancia del gas propano

Gas propano, y la importancia de este GLP

El gas propano se utiliza mayoritariamente para aspectos como la calefacción, el agua caliente y también la cocina. Razón por la cual compite con muchas otras energías como el gas natural, la electricidad o incluso el butano. Por esta razón, es importante conocer las diferencias entre ellas y realizar una comparativa de cada tipo de abastecimiento.

No obstante, en la industria existen muchos otros usos en los que el gas propano es considerado como una fuente de energía eficiente y económica. Entre los diferentes tipos de consumo encontramos los siguientes:

La utilización del gas propano en la calefacción está muy extendida entre los consumidores ya que es donde más se utiliza normalmente. La cantidad que se consume de gas dependerá de las características de la zona junto con una buena calidad de aislamiento, la utilización de un termostato y en ocasiones por otras fuentes adicionales de calor como puede ser la madera.

El consumo de agua caliente sanitaria por propano dependerá del uso que se realice tanto si es una vivienda como una empresa de algún sector industrial. El gas propano se puede utilizar tanto en los calentadores de agua a gas como en los acumuladores de gas siempre y cuando se respeten las obligaciones reglamentarias para este tipo de instalaciones.

Este gas también se utiliza para cocinas de propano aunque en menor medida que la calefacción y el agua caliente. Esto se debe a que el calor es más homogéneo y agiliza la preparación de los alimentos.

Se suele utilizar también en el aire acondicionado para mantener una atmósfera fría en los meses de más calor. Sin embargo, no es una utilización muy extendida entre los consumidores.

Comercialización y distribución del gas propano

El propano que se comercializa no es gas propano puro, si no una mezcla de hidrocarburos que pueden variar según la zona de comercialización.

El gas propano puede distribuirse de tres maneras distintas debido a que se puede transportar y almacenar de manera sencilla. Entre las diferentes formas de distribuir este gas licuado se encuentran las siguientes:

Tipos de distribución del gas propano
Propano a granel Propano envasado Propano canalizado
Tipo de distribución del propano a granel Tipo de distribución del propano envasado Tipo de distribución del propano canalizado
Depósito único Bombonas de 11 y 35 kg Depósito compartido para urbanizaciones
Suministro y recarga del depósito de propano a través de camiones cisterna Ideal para poco consumo y espacio reducido Sistema de canalización conectado a un depósito en común y sin acceso al gas natural

La elección de una u otra dependerá del consumo del cliente y del espacio del que disponga ya que algunos suministros requieren de la instalación de un depósito.

Asesoramiento sobre el gas propano con Selectra

Contacta con los expertos del gas propano

Si tienes alguna factura o necesitas saber más información, llámanos o deja tu número para analizar tu consumo anual aproximado de gas propano (gratuitamente) con el fin de escoger la mejor distribuidora y el formato que más se adapte a tus necesidades.

Gas propano a granel

Para poder utilizar el propano a granel es necesaria la instalación previa de un depósito. El tanque se situara en la propiedad del cliente guardando una distancia marcada en la normativa. Si se trata de un depósito aéreo será de 3 metros y en caso de ser un depósito enterrado será a una distancia de 1,5 metros.

El precio del propano a granel depende de tres factores, el estado de la instalación, el distribuidor de propano y, por último, la capacidad del usuario para negociar en el caso de que el depósito esté en alquiler. Por esto, el precio suele oscilar entre los 1500 y los 2500 euros por tonelada.

Gas propano envasado

El gas propano envasado se presenta en botellas o bombonas de propano con dos tipos de medidas distintas. Las bombonas más comunes son las de 11 kg y 35 kg de propano, sin embargo, dependiendo de la empresa se pueden conseguir distintos tamaños de botellas de GLP.

El precio del gas envasado está dividido por el tamaño de la botella. Para las botellas entre los 8 y los 20 kg el precio está regulado por el Gobierno y, para las botellas fuera de ese rango las comercializadoras son las responsable de establecer el precio dentro del mercado liberalizado.

Gas propano canalizado

El gas propano canalizado está enfocado a zonas que aún no cuentan con instalación de gas natural y hay una alta ocupación de viviendas. Su distribución se realiza a través de una red de canalización que conecta las viviendas con un depósito central encargado del suministro del propano con el fin de proporcionar calor en zonas de mucho frío.

Cabe destacar que el Gobierno es el responsable de fijar el precio de esta energía, ya que el suministro es recurrente y las cantidades de propano consumido superan la tonelada.

Para saber más información, puedes hacer clic en cada artículo y descubrir los diferentes precios del propano y cuáles son los factores intervienen en la variabilidad de los precios según el tipo de distribución.

Actualizado a