¿Qué es un fancoil? ▷ Funcionamiento, Instalación y Precios

Los fan coil son emisores que proporcionan calefacción y climatización en viviendas y locales. Descubre cómo funcionan y cuánto cuestan. ¿Sirven para aerotermia?
¿Qué es un fancoil?
Los fancoils o ventiloconvectores son emisores que se conectan a sistemas de calefacción o de climatización. Su nombre proviene del inglés "fan-coil" ya que se componen de un ventilador (fan) y una batería (coil).
Los fancoils son bastante populares ya que pueden emitir tanto calor como frío, lo que los convierte en los emisores perfectos para sistemas de climatización como la aerotermia o la geotermia. Además, gracias a las nueva ayudas a la aerotermia una parte del coste de los fancoils que se instalen junto a esta puede ser subvencionado.
¿Con qué sistemas se pueden usar los fancoil?
Solo calefacción
Propano
Solo calefacción
Aerotermia
Calefacción y refrigeración
Geotermia
Calefacción y refrigeración
¿Cómo funciona un fan coil?
Un fancoil funciona como intercambiador agua-aire, es decir, utiliza la temperatura del agua que le llega para transmitirla al ambiente. Si recibe agua caliente proporciona calefacción y si le suministra agua fría proporciona refrigeración.
Pero, ¿cómo transmite el fancoil la temperatura al aire?

- Conexión: para poder funcionar, el fancoil debe estar conectado a un generador de agua caliente, como una caldera de gas, o de agua caliente y fría, como una bomba de calor de aerotermia o geotermia.
- Batería: el agua llega desde la caldera o bomba de calor a la batería del fancoil. Esta se compone de las propias tuberías de cobre por donde transcurre el agua y de multitud de aletas metálicas que se calientan debido al calor de las tuberías.
- Ventilador: el ventilador recoge aire (de la propia estancia o del exterior) y hace que pase por la batería. Al entrar en contacto con las aletas metálicas absorbe el calor de estas para posteriormente ser expulsado a la sala y así calentar el ambiente.
- Bandeja de condensación: el cambio brusco de temperatura hace que se generen unas gotas de condensación. Por ello, el fan coil dispone de una bandeja donde caen dichas gotas y de un desagüe para su evacuación.
Fan coil: precios
El precio de los fan coil depende tanto de la marca como de sus características. A continuación, mostramos una selección de fancoils con una gran relación calidad precio, sus principales cualidades y su coste:
Vaillant VA 1-017CN
Características
Daikin FWL01DTN
Características
Ferroli VM-B 20
Características
Daikin FWE03CT
Características
Eas Electric DC030
Características
ZSB 30-2 E 23
Características
Precio de fancoils
91 198 12 18
91 198 12 18
91 198 12 18
91 198 12 18
91 198 12 18
91 198 12 18

Ahorra hasta 500€ en la Instalación de Gas Natural*
Disfruta de un suministro continuo y económico

Ahorra hasta 500€ en la Instalación de Gas Natural*
Disfruta de un suministro continuo y económico
Hasta 350€ de Descuento
- Para presupuestos de calefacción y agua caliente
- Subvención según la Comunidad Autónoma
Hasta 150€ de Regalo
- Una vez instalada la calefacción únicamente
- Transferencia bancaria tras el alta del gas natural
¿Quienes se benefician?
- Pisos cuyo edificio tenga instalación IRC
- Puntos de suministro inactivos de más de 3 años
*Ver condiciones Ocultar condiciones
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un fancoil?
Una vez ya sabemos que queremos usar fancoils como emisores en nuestro sistema de calefacción hay que decidir cuáles comprar. Esta no es una decisión sencilla, pues son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta a parte del precio. A continuación, describimos los factores más importantes a la hora de elegir un fan coil:
Potencia en modo calor: es la capacidad que tiene el aparato de calentar el ambiente. Se mide en kilovatios (kW). Cuantos más kW tiene un fancoil mayor calefacción proporciona.
Potencia en modo frío: es la capacidad que tiene el fancoil de refrescar el ambiente. Se mide en frigorías (fg) o en british thermal units (BTU). Recomendamos que el aparato debe tener una potencia acorde a la estancia, ya que sobredimensionar el aparato supone un gasto extra pues cuantas más frigorías tiene más energía gasta.
Modulación: algunos fancoil disponen de motor EC, que hace que no se apague y encienda el ventilador, sino que se module según la demanda, ahorrando energía.
Caudal: es la cantidad de aire que puede desplazar en un periodo de tiempo. Se mide en metros cúbicos por hora (m3/h). Cuanto mayor sea el caudal, más aire desplaza y más rápido se calienta o enfría la estancia.
Ruido: los ventiladores hacen algo de ruido, aunque este sea mínimo. Por ello es importante fijarse en el nivel de decibelios (dB), ya que algunos fancoil de gama baja pueden llegar a molestar.
Eficiencia: los fancoils son muy eficientes en comparación con los radiadores de agua tradicionales. Para conocer la eficiencia de estos solo hay que ver en la ficha de producto la etiqueta energética y fijarse en que letra de la escala ocupa, donde "A" es la mayor eficiencia y "E" la menor.
Tipos de fancoils
Podemos diferenciar varios tipos de fancoil según su ubicación, ya que se fabrican de forma diferente en función de donde se vayan a colocar. También distinguimos dos tipos de fan coil según el número de tuberías que admiten y baterías que contienen.
Fancoils según su ubicación
Fan coil de pared o suelo: tienen una disposición vertical y normalmente se instalan en viviendas, ya que debido a su orientación se puede aprovechar la red de tuberías de los radiadores tradicionales.
Fancoil de techo: su disposición es horizontal y se suelen ocultar sobre un falso techo, aunque en ocasiones está a la vista.
Fan coil de conductos: es el más usado en grandes superficies. Este genera aire que va a través de conductos a las diferentes estancias a climatizar. Puede llevar una o dos baterias. Cuando dispone de dos baterias puede generr frío y calor a la vez calentando unas estancias y enfriando otras. Lo malo de este tipo de fancoil es que se necesita realizar una buena obra para la instalación de los conductos.
Fancoil cassette: siempre se ocultan en un falso techo, dejando ver únicamente la consola, es decir, las rejillas por donde sale el aire. Se utilizan mucho en oficinas y locales comerciales. Su mayor ventaja es que distribuye el aire hacia todos los angulos de la estancia.
Fancoils según el número de tuberías
Fancoils de 4 tuberías: cuentan con dos baterías, una para modo calor y otra para modo frío, de forma que tiene dos tuberías de ida y dos de retorno. Tienen dos baterías porque cada una se conecta a un generador diferente, de forma que pueden generar frío y calor a la vez. Esto es muy útil en grandes superficies donde hay áreas que necesitan calor y otras frío. Este sistema se utiliza mucho en fancoils por conductos.

Fancoils de 2 tuberías: puede proporcionar calefacción o refrigeración, pero no ambos a la vez. Esto se debe a que solo cuenta con una batería a la que van conectadas una tubería de ida y otra de retorno desde un único generador. Es el más utilizado en viviendas y locales.
Explicación de cada uno debajo en párrafo (falsa lista)
Instalación de un fan coil
Los fan coil siempre se instalan en el circuito cerrado de agua proveniente del generador (caldera, bomba de calor o enfriadora de agua). De esta forma pueden recibir el agua y transmitir al ambiente la temperatura del agua.
Visto así parece que se instalan igual que los radiadores, y más o menos es así, pero necesitan conexión a la corriente eléctrica para alimentar al sistema electrónico que mueve el ventilador.
¿De qué depende la instalación y el precio de esta?
La gran diferencia a la hora de instalar los diferentes tipos de fancoil es su ubicación, ya que los fancoil verticales se pueden instalar perfectamente en la ubicación de los radiadores tradicionales y aprovechar el circuito de tuberías. En cambio, el resto de fancoils necesitan que las tuberías vayan por el techo. Además, de la ocultación sobre un falso techo en la mayoría de las ocasiones.
¿Cómo instalar un fan coil?
- Colocar el aparato
- Conectar las tuberías de agua
- Montar de la tubería de drenaje
- Llenar el circuito con agua
- Purgar el circuito
- Revisar la estanqueidad
- Conectar los fancoils a la corriente eléctrica
Fan coil: ventajas e inconvenientes
Como cualquier emisor de calefacción, los fan coils tienen sus ventajas pero también sus inconvenientes. A continuación, vamos a mostrar sus puntos fuertes y débiles frente a otro tipo de emisores como son los radiadores tradicionales y el suelo radiante.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
|
|
Fancoils para aerotermia
Existen dos características que hacen que los fancoils sean unos emisores muy buenos para combinarlos con la aerotermia:
Trabajo a baja temperatura
El fancoil es un emisor muy eficiente, por ello solo requiere que el agua que llega esté a una temperatura de 35-40 grados para proporcionar calefacción. En cambio, los radiadores tradicionales de aluminio tienen que estar a unos 70-80 grados para generar la misma temperatura ambiente.
Por ello, los fancoils son una buena opción en sistemas de aerotermia, ya que esta calienta el agua a baja temperatura. Si bien es cierto que existe aerotermia de alta temperatura esta no estan eficiente como la normal y, además, su precio es más elevado.
Modo refrigeración
Los fancoils rinden igual en modo calefacción como refrigeración, es decir, también son capaces de refrescar el ambiente si les llega agua fría. Y justo esto es lo que hace la bomba de calor de aerotermia, es decir, genera tanto agua caliente como agua fría. Por lo que junto a los fancoils se puede tener calefacción y refigeración.
Otro emisor compatible con la aerotermia es el suelo radiante. Este se instala bajo el suelo y sirve tanto para calefacción como para refrigeración y es incluso más eficiente que los fancoils.
¿Qué mantenimiento necesita un fan coil?
Un fan coil no necesita mucho mantenimiento, pero siempre es necesario realizar acciones preventivas para que no baje su rendimiento y evitar averías. En este sentido, siempre hay hay que inspeccionar las siguientes partes:
Batería
Es muy recomendable soplar con aire comprimido o utilizar un aspirador para limpiar la suciedad que en esta se pueda incrustar, ya que estre estas pasa el aire. Si está obstruido el caudal baja y su rendimiento disminuye.
Bandeja de condensados y desagüe
Lo ideal es comprobar de vez en cuando que la bandeja no contiene agua condensada. Esto significaría que hay una obstrucción en el desagüe que habría que solucionar con productos desatascadores.
Filtros
Los filtros impiden que el polvo y otras partículas pasen al interior del fancoil. Lo recomendable es limpiarlos cada tres meses para que el aire fluya y no se pierda rendimiento.
Purgado
Un purgado anual, justo antes de la temperada de invierno, es fundamental para que no pierdan eficiencia debido a las bolsas de aire que impiden que funcionen al 100%.